Llevo solo un año en AEGEE y prácticamente desde que entré me he apuntado a todo lo que he podido, desde que fui a mi primera SU este verano pasado me resulta muy difícil decir no a un evento, porque a cuantos más voy, más ganas tengo de que empiece el siguiente.
Desde hace tiempo había oído hablar de la fama de AEGEE-Catania, la mejor SU! Así que en cuanto tuve la oportunidad de sumarme a este evento no dudé un segundo ¿Qué mejor manera de celebrar el aniversario de AEGEE? Tuvo lugar del 16 al 20 de abril, y aunque fue corto, coger cuatro aviones, dos buses y un tren, valieron totalmente la pena. En tan solo 4 días nos dio tiempo a hacer de todo.
Llegué junto con otras dos chicas de Zaragoza el jueves por la tarde y, después del largo viaje, llegábamos un poco hambrientas. Qué mejor manera para callar nuestro estómago que un workshop sobre cómo preparar Arancini y una especie de batido de Nutella, leche y magdalena (sí, en Italia no penséis en seguir la operación bikini). Así que, tras coger energía, nos preparamos para la fiesta que tuvo lugar en un local cerrado para nosotros.
Al día siguiente nos esperaba un día duro, mejor dicho: ¡intenso y divertido! Nos levantaron bien temprano para ir a visitar el volcán Etna, y pasamos del frío en los alrededores del cráter del volcán al sol de una preciosa playa Siciliana llamada Isola bella, en Taormina, donde lo que más me llamó la atención fue, sin duda, el gran Teatro Griego y las vistas que desde allí podíamos contemplar. Al regresar, nos apresuramos en comprar todo lo necesario para esa noche, ya que tocaba ¡European Night!
Como después de cada EN, despertar no fue tarea fácil, pero sabíamos que merecía la pena; estábamos en un evento celebrando los 30 años de AEGEE, así que nos llevaron a escuchar una ponencia sobre la historia de AEGEE, fundador, primeros pasos, nuevos proyectos…¿Sabías que la primera SU tuvo lugar en 1988? Me sigue costando pensar cómo fueron capaces con las tecnologías de aquellos tiempos de llevarla a cabo. ¿Sabías que AEGEE fue crucial en la creación del proyecto Erasmus? siendo que hoy en día la mayoría de la gente sólo lo relaciona con ESN.
También me sorprendieron otros muchos aspectos desde la incorporación en 1992 de AEGEE-Istanbul ,a los actuales proyectos como Youth Unemployment, ya que me hicieron darme cuenta de los grande, no solo en extensión, que es esta asociación. Por la tarde realizamos algún workshop y por fin llegó The Night of the seven antennae! Tocaba el Streaming con las otras 6 antennas y la verdad que fue muy emocionante porque aunque todos supiéramos que se realizaba a través de una pantalla y un ordenador, dio la sensación de estar totalmente en contacto con el resto de antennas y además todos terminamos saltando y bailando a lo Catania Style alrededor de la tarta.
El último día solo tuvimos tiempo para recoger nuestras maletas e irnos al aeropuerto, pero con la sensación de haber conocido lugares y gente estupenda, de haber aprendido, y por supuesto de haber disfrutado de estos tres días al máximo!
Claudia Corral, AEGEE- Zaragoza