Me llamo… y tengo… años
Estudio…
Mis aficiones son…
Quiero ir allí porque me gusta la comida, el país y el idioma…
Si tu carta coincide en líneas generales con eso, no te alarmes pero… es un auténtico coñazo. No obstante, ¡estás a tiempo para mejorarla! De lo que se trata es de conseguir que alguien que ha leído 80 cartas se quede con la tuya, que le haga gracia, que tenga ganas de conocerte, así que sé original, huye del modelo y no tengas miedo de ser diferente.
3 Contamos con que vas a escribir una carta que lo peta, pero ¿y si cambias el formato? Puedes escribir un cuento, hacer un cómic, un poema… cualquier cosa que se te ocurra. Haz algo que se les quede grabado, recuerden y les sea imposible decirte que NO.
4 Aprovecha las nuevas tecnologías: Puedes hacer un vídeo donde muestres por qué tienen que elegirte. Luego lo subes a Youtube y en la carta de motivación adjuntas el enlace a tu vídeo. O piensa en Facebook y en todos sus recursos. ¿Por qué no crear una página de apoyo a ti mismo y mandársela a la antena para que vean tu esfuerzo?
5 ¡¡Entérate de adónde quieres ir!! Puedes hacer referencia a algo famoso o conocido de la ciudad que solicitas, para que vean que sabes que por lo menos existe. (Ni hay playa en Zaragoza ni los sanfermines se celebran en Teruel). Tampoco conviene pasarse de obvio mencionando la Torre Eiffel para ir a París.
6 Cuando expliques tus razones para querer ir, básate en la temática del evento y en las actividades que se van hacer… ¡Siempre ayuda y demuestra que te has leído la descripción!
7 Muéstrate como una persona participativa y activa, con mucho AEGEE Spirit, con la que pueden contar si piden un voluntario. Que sepan que serás el último en acostarte por la noche.. ¡y el primero en despertarte por la mañana!
8 Si incluyes un saludo o una frase típica en el lenguaje del país, les harás gracia. (Quizá en italiano parece muy fácil, pero si saludas en ucraniano, lo apreciarán). Por supuesto, si te atreves con algo más que un hola, siempre se valorará positivamente.
9 VÉNDETE ¡Hazte publicidad! Habla de lo que puedes aportar al evento, cosas que te definan y te diferencien del resto. ¿Eres buen fotógrafo, puedes enseñar a la gente a bailar, eres buen cocinero, muy aventurero, tocas algún instrumento…? ¡Cuéntalo! Ten en cuenta que en proporción, los españoles somos los que más Summer Universities solicitamos, así que puede ser que ya tengan a otros diez españoles prometiendo hacer tortilla de patata y sangría.
10 Cuida el uso del inglés: Pídele a tu hermano o a esa amiga que se ha sacado el Advanced que revise tu carta. ¡¡Que no se diga que no te han cogido porque no te entendían!!
Entonces, ¿con estos consejos me aceptan seguro? ¿Qué posibilidades tengo?
Nosotros no tenemos la fórmula mágica para que te acepten, pero si destacas entre los demás ya llevas mucho ganado. Ten muy en cuenta las estadísticas que aparecen en la web. A falta de unos días para el cierre del plazo de solicitud la mayor parte de la gente todavía no ha solicitado, pero parece que la Summer de Moscú-San Petersburgo, la de Helsinki y la de Peiraias van en cabeza.
¿Y si no has sido aceptado..? PERSEVERANCIA
¡Que no decaigan los ánimos! Hay una interminable lista de Summer Univerisities. Puedes probar a contactar con alguna de ellas en busca de plazas libres o esperar a alguna de las muchas Open Call que aparecerán a lo largo del verano. Y recuerda que si tienes alguna duda puedes preguntarnos en nuestro email: info@nullaegee-zaragoza.org o en el grupo de Facebook de socios de AEGEE Zaragoza.