“Este verano quiero ser organizador de la SU de Zaragoza”… Una SU desde el otro lado

Tras varias experiencias de nuestros socios y socias en diversas Summer Universities, nuestro antiguo Relaciones Externas y FR de la Junta de AEGEE-Zaragoza 2015-2016, Diego Yus, nos quiere contar vivió organizar una SU en Zaragoza… y como Main Organizer.

organizadores_su_2

Organizadores trabajando duro leyéndose detalladamente todas y cada una de las cartas de los participantes.

 

Por Diego Yus, Main Organizer de la Summer University «Kingdom of Dragon Vol. V: SU most go on!«

Pequeña guía de motivación para ser organizador (y no morir en el intento).

 

Si no te has ido nunca de SU, entonces este texto probablemente no es para ti (pero el resto de textos de esta página sí). Por el contrario, si has disfrutado de esa inolvidable experiencia, quizás entonces te pueda interesar leer lo que supone “vivirla desde el otro lado”. Porque seguro que cuando estuviste de SU, hubo momentos en los que pensaste: “Yo también quiero organizar algo así en mi ciudad

A mí también me asaltó esa sensación después de haberme ido de SU un par de veces así que después de volver de la última me dije: “este verano quiero ser organizador de la SU de Zaragoza”. Dicho y hecho, me presenté voluntario, fui escogido y de repente, me encontré elegido como Main Organizer.

Por supuesto, al principio todo es confuso y acojona asusta un poco. Hay que rellenar el programa en Enero (sí, en Enero, cuando todavía estás pensando en turrones!!!, aunque no es definitivo), elegir ya las fechas y alguna otra tarea sencilla. Pero con ayuda de los veteranos de otros años, que te aportan su experiencia y sus truquillos, todo va saliendo.

Poco a poco el programa va cogiendo su forma definitiva y a finales de abril llega uno de los momentos preferidos por todo el equipo de organizadores: la elección de participantes! ☺ “Por favor, cojan proyector y palomitas, que va a ser una larga y divertida tarde”.

Literalmente, creo que fue uno de los momentos en los que más disfrutamos y reímos. Disfrutas con las buenas cartas de motivación (que son como las meigas; haberlas haylas, aunque es difícil encontrarlas); las que describen rasgos de Zaragoza o Aragón, las que te sorprenden mencionando al Manolo o la Ambar, las que se nota que se lo han currado y han buscado algo de información, y también las que te hacen pensar y reír.

Luego también hay otras cartas no tan buenas, que son con las que más disfrutas , vídeos memorables (en todos los sentidos) y sobre todo risas, muchas risas.

organizadores_su1

El resultado de una buena planificación: solecito y todos contentos y sonriendo.

 

El tiempo va pasando y cuando ya empieza a notarse el calorcito, vienen las maravillosas Open Call. Digamos en ese momento pasas de ser un organizador exigente a abrirte la cuenta en Tinder: no hay perfil de participante malo cuando faltan plazas por llenar. Pero que eso no os lleve a error y por ello seáis muy tiquismiquis con las cartas, nada es lo que parece y nuestros mejores participantes vinieron de Open Call.

Cuando quede menos de un mes, todo son (y serán) prisas. Si todo va bien, sólo deberían quedar por pulir los pequeños detalles. Aún así, os quitarán mucho tiempo pero estará bien invertido. Son los pequeños detalles los que convierten una SU decente en una muy buena SU. Otro detalle, que no pequeño sino enorme, es la elección y colaboración de los Helpers (o ayudantes, aunque suena bastante peor en español). Llegados a este punto es importante remarcar QUÉ NO SON LOS HELPERS:

  • NO son friegaplatos
  • NO son cocineros
  • NO son cuidadores de guardería
  • NO son chóferes

Lo que sí son:

  • SON nuevos organizadores con tantas ganas o más
  • SON gente con ideas nuevas
  • SON personas que no han participado en la concepción de la SU, pero que ofrecerán todo su esfuerzo durante la SU.

Lo que quiero decir, es que, en mi opinión, cuanto más difusa sea la línea entre organizadores y helpers, mejor le irá a la SU. Porque al fin y al cabo, el equipo lo formamos todos.

Y poco más que contar me queda ya… Ah sí, la Summer University! En realidad, es la parte donde menos hay que organizar si todo está ya bien planificado. Así que es muy poco lo que voy a contar para que lo podáis descubrir por vosotros mismos. Es cierto que se trabaja, pero es también la parte donde más se disfruta, con cada agradecimiento y cada sonrisa de los participantes y del resto de organizadores. El buen ambiente entre los organizadores es clave para que la SU vaya bien, y yo creo que nosotros lo logramos en buen grado, aunque alguna actividad de team-building antes de la SU nos habría venido muy bien.

En resumen, sólo puedo animar a aquel que lea este post y ya sepa lo que es vivir una SU desde un lado a que se atreva a dar el paso y experimente lo que es vivirla desde el otro. Os puedo asegurar que es una experiencia muy enriquecedora (palabra que se usa en muchas ocasiones, pero en pocas tan apropiadas como esta), que la disfrutaréis enormemente y lo recordaréis el resto de vuestra experiencia en AEGEE.

 

¡Gracias Diego por tu historia!