¡Hoy estamos de celebración!

El 16 de abril de 1985 es recordado como el día del nacimiento de AEGEE. AEGEE fue fundado como resultado de la conferencia EGEE 1, la cual fue organizada en cooperación con cinco Grands Ecoles en París. Todo el proceso fue dirigido por Franck Biancheri y pronto todos los estudiantes involucrados quisieron convertir la conferencia EGEE en una organización que sirviera de plataforma para jóvenes europeos.

El propósito de los fundadores era crear una plataforma para que jóvenes europeos debatieran y presentaran sus ideas antes instituciones tanto nacionales como europeas. Dada la originalidad de la idea en ese momento, EGEE logró estimular a muchos estudiantes a crear sedeArticle 17th of April 1985 in French newspaper Le Monde, about the first EGEE Conference in Paris.s en sus ciudades.

El nombre EGEE se relaciona con el Mar Egeo, donde la democracia fue creada hace 2000 años. No obstante, al coincidir este nombre con el de una compañía francesa, el nombre de EGEE se cambió por AEGEE en 1988.

En los ochenta, las relaciones exteriores de AEGEE estaban principalmente centradas en las Comunidades Europeas. AEGEE promovió la creación del proyecto Erasmus, así como el proyecto Tempus. Este enfoque restrictivo fue abandonado cuando AEGEE se abrió a todo el continente.

 

1990-95: Acogiendo al Este

Agora Budapest: the first Agora in the East, 1991

En 1990, AEGEE tuvo que enfrentar grandes debates debido a los enormes cambios en Europa Central y Europa del Este. La cuestión a debatir era si AEGEE debía limitarse a los países de las Comunidades Europeas o debía abrirse al resto de países europeos. La decisión resultó a favor de la expansión a toda Europa y de incluir a los países de la AELC. Esta resolución tomada por el East-West Working Group y elComité Director el equipo “Quo Vadis” – llevó a una gran ampliación de la red.

 

1996-99: Mudanza a Bruselas y Nuevos Proyectos

Moving the AEGEE headoffice to Brussels, 1996

En 1996, la oficina central de AEGEE se estableció en Bruselas, abandonando su domicilio temporal en Delft y acercando AEGEE a las Instituciones Europeas, donde a día de hoy está presente.

Uno de los mayores proyectos en ese momento era el proyecto “Find your way” de 1996, dirigido a los líderes de ONGs juveniles. “Find Your Way To and Within an Open Society” brindó a 800 estudiantes europeos de Europa Central y del Este la oportunidad de desarrollar su experiencia democrática y concienciarse aún más sobre los problemas sociales existentes en ambas comunidades.

Otro proyecto memorable de esos tiempos fue el proyecto Europe and Euro” de 1997, el cual fomentó el conocimiento de la nueva moneda europea, 5 años antes de su establecimiento.

2000-05: Apoyando la expansión de la UE y la democratización del Este

 Opening conference of the “EU and Europe” project in Ljubljana, 2003 En 2000-2002 nacieron nuevos proyectos exitosos: “Education for Democracy”; “Eureca”, una contribución en el diseño del nuevo programa educativo para expandir la Unión Europea. Nuevos medios fueron introducidos: los Campos de Acción y el Plan Estratégico, los cuales definen el principal foco de las actividades de AEGEE, así como del trabajo y desarrollo de AEGEE-Europa en su conjunto durante un periodo de 4 años. AEGEE decidió expandir sus actividades más allá de los límites tradicionales de Europa, presentando “Europa en el Mundo” como tema para la planificación anual, y organizando elCaucasus Case Study Trip en agosto de 2003 y el World Youth Summit on Globalisation en el Parlamento Europeo en Bruselas.

La red de miembros aumentó significativamente en los primeros años del nuevo milenio. Nuestras 40 sedes locales organizaron 135 conferencias y seminarios, además de 99 Summer Universities en 2004. Dos de los objetivos principales lograron grandes resultados: AEGEE compartió exitosamente sus 15 años de experiencia comunicando el Este con el Oeste con motivo de la expansión de la UE en 2004, gracias al proyecto de plan anual “EU and Europe”. Otros focos de acción se centraron en la resolución de conflictos en los Balcanes e iniciativas para fortalecer la democracia y reconciliación de países como Ucrania y Chipre. Esto se ve reflejado en nuevos proyectos, como “Education for democracy”.

No obstante, los miembros de AEGEE no solamente hablan y debaten sobre las áreas conflictivas. En el proyecto de plan anual de 2005, miembros de AEGEE estuvieron en primera fila en las manifestaciones en Ucrania contra el fraude electoral en diciembre de 2004. AEGEE mantuvo su firme posición a favor de la democracia con muchas otras actividades en este campo como, por ejemplo, acciones de ese mismo verano en Albania. En 2005, AEGEE se centró en la celebración del 20 aniversario de la Asociación. Una serie de conferencias y celebraciones fueron organizadas por toda Europa, destacando la mayor Gala de la historia de AEGEE organizada en Praga, en septiembre de 2005.

2005-Actualidad: Cruzando fronteras

Case Study Trip to India in the framework of the Beyond Europe project, 2010Cruzar fronteras también implica comprometerse con nueva áreas. En 2007, el Environmental Working Group renació y lanzó un nuevo gran proyecto: “Sustaining our Future” (SuFu), el cual fue seleccionado como el Proyecto Principal del periodo 2008-2009. Este proyecto centró la atención de la Asociación en diversos aspectos de sostenibilidad. Se realizaron diversas actividades con el objetivo de mostrar la realidad de la sostenibilidad en diferentes regiones de Europa, así como diferentes maneras en las que los jóvenes podían implicarse en este asunto. Algunas de esas actividades consistieron en viajes para estudiar los casos del Danubio y Escandinavia, una conferencia en Madrid y un Youth Think That en Bruselas. Además, la categoría “Evento Verde” fue introducida, haciendo que muchas Summer University y otros eventos estatutarios reduzcan su impacto medioambiental a un mínimo desde entonces.

Ciudadanía Activa es uno de los principales campos de acción de AEGEE, por lo tanto muchos de los proyectos de la Asociación se basan en ello. El evento European School 2 en Oviedo en 2008 dio comienzo al proyecto “YOUrope needs YOU!” (a día de hoy sigue activo), el cual pretendía incitar a los estudiantes de instituto a ampliar sus horizontes. Este proyecto ganó el Premio Europeo Carlomagno de la Juventud en 2010 por su gran iniciativa al promover el desarrollo de una visión compartida de la identidad de Europa. Por otro lado, dado que las Elecciones Europeas tendrían lugar en 2009, una serie de conferencias fueron organizadas por todo el continente como parte del proyecto “Y Vote” con el objetivo de animar a la juventud a hacerse oír y ejercer su derecho votando en las elecciones.

En 2010, AEGEE dio otro paso adelante cruzando fronteras con su Proyecto Principal “Beyond Europe – Perspectives for Tomorrow’s World”. Entre otros muchos eventos, el proyecto incluyó un viaje de estudio a India y otro a Sudáfrica, con el objetivo de animar a la gente joven dentro y fuera de Europa a enfrentarse a los desafíos globales que hoy día encaramos. Durante este proyecto surgió una cuestión sobre los límites de Europa. Where Does Europe End?, proyecto que estuvo activo entre 2009 y 2012, pretendía mostrar el entendimiento del concepto de Europa en la mente de jóvenes europeos y comenzar un debate sobre el futuro de la UE y el continente.

Hoy, AEGEE tiene múltiples proyectos en marcha que pretenden afrontar los problemas y desafíos a los que la población joven se enfrenta en la actualidad, incluyendo movilidad, desempleo y resolución de conflictos.