¿Estás asustado? ¿Perdido? ¿Ilusionado? ¿Entusiasmado? ¿Te han aceptado en algo que dicen que va a ser el verano de tu vida, pero no has tenido noticias todavía, o no sabes cuál es el siguiente paso? ¡¡Traaaaaaaanquilo!! Esa sensación la hemos tenido todos.
Así que, aquí vienen las preguntas más frecuentes que todos nos hacemos cuando nos disponemos a vivir esta experiencia.
En caso de que esté en Waiting List, ¿puedo solicitar una Open Call de otra SU?
No, únicamente puede solicitar a las Open Calls aquellas personas cuyo status sea el de “Rejected”. Si es tu caso, no lo pienses más y solicita una plaza. ¡¡Ya hay Open Calls muy interesantes!! Quizás te sorprenda más el destino que menos te apetecía en un principio. ¿¡Quién sabe!? Descubre nuevos lugares, nuevas culturas y haz nuevos amigos.
Aquí os dejamos un post de nuestra página web donde os informa algo más de los siguientes pasos a seguir tras la resolución de las SU’s.
¿Cómo solicitar una Open Call?
Es muy fácil. Ya solicitasteis una vez iros de Summer University, así que esto es lo mismo.
Tenéis que acceder de nuevo a la página web de las Summer University, y con vuestro nombre de usuario y contraseña deberéis hacer login de nuevo. Una vez allí, vais a las Open Call, y os indicará cuales son los siguientes pasos. Normalmente son los datos personales, una carta de motivación, etc.
No puedes solicitar más de una Open Call a la vez (si te rechazan en una Open Call puedes solicitar a otra Open Call distinta).
Estoy aceptado y todavía no se han puesto en contacto conmigo.
Tranquilidad, lo harán. No te preocupes, seguramente estarán contestando, o preparando el superevento que te espera, y han decidido no contactar instantáneamente. De todas maneras, en las descripciones de las SU’s hay siempre un correo de contacto, al cual les puedes escribir.
Desde aquí nosotros no podemos hacer nada más, puesto que los organizadores de las SU’s no se ponen en contacto con AEGEE-Zaragoza, sino con cada uno de los participantes del evento.
En cada SU hay una persona llamada “Incoming”, cuyo único trabajo es cuidar y mimar a los participantesantes de su llegada. Él/Ella será el encargado de ponerse en contacto con vosotros y de responder a TODAS vuestras preguntas.
¿Cómo pago la fee?
De nuevo debes recurrir a los organizadores. Cada SU es distinta, y cada modo de actuación también lo es.
En algunos casos os permiten pagar una vez ya en el destino y únicamente os piden una copia del billete de avión como garantía. En otro, se pide ingresar el 50% del viaje… Como decimos, depende de cada SU, y ellos serán los que se pongan en contacto con vosotros.
¿Qué días cojo los vuelos?
Normalmente los participantes alargan un poco más su estancia. ¿Cómo podéis saber eso? Los organizadores crearán (si no lo han hecho ya) una lista de correo, o un grupo de facebook (¡¡IMPORTANTÍSIMO hacerse cuenta de Facebook!!) para que os pongáis en contacto entre vosotros. Esto está muy bien para empezar a conocerse, y para ponerse de acuerdo en cómo coger vuelos, trenes, autobuses… Una buena idea podría ser, si es la primera vez que viajáis solos, poneros de acuerdo con los españoles para viajar hasta el destino, y así hacerlo acompañado.
En cuanto a los días de duración de la SU, depende de cada una. Es decir, si la SU dura desde el día 1, hasta el 15, significa que el día 1 es el día de recepción y el 15 el día de salida, por lo que este último no estará incluído el alojamiento, pero como ya hemos dicho, poneros en contacto con ellos y… ¡preguntad, preguntad, preguntad!
¿Cómo y quién me va a venir a buscar al aeropuerto, estación, puerto…?
Como antes he comentado, el Incoming va a ser tu mejor amigo hasta el comienzo de la SU. El será el responsable de cómo y cuándo llegas, y él te dará e indicará las pautas de para ir hasta el lugar de encuentro.
Probablemente te vayan a buscar a el aeropuerto, a la estación de tren o a la de autobús. Y si no, te explicarán cuidadosamente cómo alcanzar el “meeting point”.
Es muy recomendable pedir el número de teléfono al Incoming, para así tener un número de contacto para emergencias cuando estéis en el país
¿Qué me llevo?
Pensad que os vais de vacaciones, no os vais ni a un lugar perdido ni tampoco os vais a la pasarela de Milán. En la descripción de la SU, os hacen recomendaciones de lo que es imprescindible, por ejemplo: bañador, zapatillas de deporte…
Normalmente si os lo dicen es porque es imprescindible.
Por poner un ejemplo, en la SU de Zaragoza el año pasado subimos al Moncayo, y por más que lo repetimos una y otra vez, hubo participantes que llevaban bailarinas, lo cual sinceramente no es lo más recomendable.
No olvidéis tampoco todo aquello necesario para un viaje: DNI, pasaporte, visado (en caso necesario), etc.
¿¡¡Dicen que me tengo que llevar disfraces!!? ¿¿¡LO QUÉ!??
¡¡Sí!! Cada día va a ser distinto, pero cada noche también. ¡Cada 24 horas van a ser una experiencia irrepetible!
Si os dicen la temática de cada una de las noches, hacednos caso, seguid nuestro consejo, y llevaros cualquier complemento/chorrada que os pueda ambientar.
Después os arrepentiréis de llegar allí, y ver que todo el mundo va perfectamente adecuado a la ocasión y vosotros no… (por lo que nadie se hará fotos con vosotros :P)
Dormir ¿Que es eso de “gym”?
Obviamente, Gym = Gimnasio. Hay ocasiones en los que en las Summer se duerme en gimnasios o colegios. Pero también en albergues, residencias universitarias… ¡incluso hoteles! Toda esa información la tendréis en la descripción de la SU, y si no estáis seguros le podéis preguntar al Incoming.
En muchas ocasiones en la descripción de cosas a llevar os pone “matress”, eso quiere decir #llevateloquequierasporquevasadormirenelsuelo. Colchoneta, colchoneta de playa, esterilla…todas estas opciones son válidas.
Optional Fee
La optional fee, es alguna actividad especial que por presupuesto no se ha podido incluir en la fee normal. Suelen ser las actividades estrella, diferentes y más especiales (de ahí que cuesten algo más). Así que os recomendamos sin lugar a dudas que no os la perdáis.
Aun así, si no os convence, siempre habrá plan alternativo del tipo paseo o visita a algún lugar de interés.
European Night
La European Night es una noche que no falta en ninguno de los eventos de AEGEE. En este post os contámos con más detalles qué es, y qué es necesario.
¿Cuánto dinero me llevo?
Como sabréis la fee incluye: Alojamiento, desayuno y al menos una comida caliente al día, las actividades que allí realices y los transportes que utilices una vez hayas estés ahí. Así, el único dinero que gastarás será: una comida al día (comida o cena) y los caprichos que quieras comprar.
Es aconsejable si en el país de acogida no usan euros, cambiar el dinero antes de viajar. “Pero para gustos colores”
Por nuestra parte, nada más, ahora ya estáis en manos de los organizadores de vuestras respectivas SU’s. Así que si tenéis cualquier duda acudid a ellos, que os podrán ayudar mejor que nosotros.
En la página de las Summer University también podréis encontrar una serie de preguntas frecuentes, y si indagáis un poco más seguro que os resuelven muchas de las dudas que tengáis.